Antioxidantes para la piel

gracias Alicia J. por todo el material cedido para los artículos sobre involución cutánea y lo nuevo en cosmecéutica.

El proceso biológico de envejecimiento está asociado al estrés oxidativo, proceso sobre el cual ya hemos hablado en el artículo sobre radicales libres (RL). Nuestro organismo posee un mecanismo de defensa frente a esta oxidación que se conoce como Sistema Antioxidante. Las vitaminas y los minerales son sustancias fundamentales de este sistema.

Los antioxidantes son los encargados de prevenir o retardar el daño oxidativo; son sustancias que reaccionan químicamente contra los radicales libres, neutralizándolos y deteniendo la cadena de formación de más radicales. La mayoría de los antioxidantes se incorporan a través de la alimentación. Puedes encontrarlos en verduras, hortalizas,  legumbres, frutas y cereales integrales.

Vayamos a una clasificación sencilla. Existen dos clases de antioxidantes:

  1. Enzimáticos: forman la primera defensa que tiene el organismo para combatir a los RL. Ejemplos de enzimas antioxidantes son: catalasa, glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa. Son sintetizadas dentro del organismo  y su acción depende de la presencia de minerales como el cobre, el magnesio, el zinc y el selenio (llamados metales antioxidantes).
  2. No enzimáticos: pertenecen a la segunda barrera de defensa. Son sustancias de diverso tipo que  tienen como función la captación de RL, es decir, atrapan RL porque les ceden un electrón, formando una pareja estable y deteniendo así el daño oxidativo. Más fácil: el antioxidante, al unirse al RL se modifica químicamente transformándose en un RL flojo o inactivo. Estos antioxidantes, a diferencia de los enzimáticos, deben ser reemplazados.  Algunos ejemplos:  ferritina, glutatión reducido, ácido úrico, Vit. A,  Vit. C, Vit. E, betacaroteno, omega 3 y 6, polifenoles (resveratrol), flavonoides, ubiquinonas (Q10), ciertos aminoácidos esenciales.  Como algunas de estas moléculas no son sintetizadas por el organismo, deben ser aportadas mediante la dieta.

Los beneficios de incorporar antioxidantes son:

  • refuerzo de la actividad antioxidante celular
  • protección de la integridad de los tejidos
  • prevención de enfermedades degenerativas: mejoran el sistema inmune especialmente en adultos de edad avanzada
  • Sugerencia: en caso de enfermedades crónicas hay que aumentar la ingesta de antioxidante naturales


Antioxidantes y piel

Los antioxidantes mantienen la salud de los tejidos. Puedes incorporarlos a través de la dieta y también aplicarlos directamente sobre la piel. Los laboratorios cosméticos ofrecen una amplia variedad de cremas, viales y mascarillas con vitaminas y oligoelementos. La presentación en cápsulas para uso tópico es una de las opciones más recomendables ya que evita la degradación del activo, preservando su integridad al momento de su aplicación.

Lo último en materia de antioxidantes es el resveratrol, que activa las sirtuinas (responsables de la regeneración celular) y aumenta la formación de colágeno.

En torno a los 40 años, muchas veces antes, la piel comienza a perder firmeza, hidratación, las finas arrugas se profundizan y las manchas se instalan. La combinación de tratamientos cosmetológicos en gabinete y la aplicación diaria de productos en casa es altamente beneficiosa si quieres prevenir o retrasar el envejecimiento cutáneo.

> MÁS INFORMACIÓN: La piel en la menopausia , Bayas de Goji

Resveratrol, la promesa para una larga vida

El resveratrol está revolucionando el mundo de la ciencia por su promesa de dar larga vida a los seres. Las industrias del vino, farmacéutica y cosmética nos acercan sus productos en forma de vinos calificados como saludables, cremas antiarrugas, cápsulas y ampollas tópicas, aguas rejuvenecedoras, suplementos nutricionales antioxidantes. Veamos de qué se trata…

El resveratrol es un compuesto químico que está presente en muchas plantas y frutas (uvas, arándanos, frambuesas, moras, maníes, piñones, eucaliptus). Es producido naturalmente por las plantas como una defensa frente a las enfermedades, actúa como un antibiótico para luchar contra las bacterias y hongos, y como protector frente a las radiaciones untravioletas.

Una de las razones iniciales por la cuales el resveratrol se consideró como potencialmente beneficioso fue la observación del estilo de vida francés. Aunque los franceses tienden a consumir una dieta alta en grasas tienen una incidencia baja de enfermedad cardíaca; muchos creen que ello se debe al consumo frecuente de vino tinto. Si bien el resveratrol se ha hecho conocido por ser un polifenol presente en el vino, se encuentra en él en una cantidad relativamente mínima. Algunos estudios dicen que el maní es la mejor fuente de alimento si se quiere consumir resveratrol ya que  lo contiene en cantidad significativamente más alta que las bayas o uvas.

El resveratrol y la restricción calórica

La restricción calórica consiste en realizar una alimentación alta en nutrientes y baja en calorías (con reducción aproximada de un 30%) con el fin de mejorar la salud y retrasar el envejecimiento. Los estudios arrojan que la restrricción calórica reduce el colesterol, la glucosa en ayuno y la presión sanguínea. El problema es que es bastante difícil para la mayoría de las personas, mantener a largo plazo una restricción calórica de este tipo. Es por ello que las investigaciones se orientan en la búsqueda de «algo» que permita obtener los resultados de la restricción calórica sin llevar a cabo los «sacrificios» que ella requiere. Al parecer, el resveratrol es el postulante más óptimo para imitar este proceso. Estudios hechos por el Dr. Sinclair han demostrado que el resveratrol activa la enzima sirtuina que estabiliza el material genético de las células y por lo tanto permite mayor sobrevida.

Los estudios preliminares sugieren que el resveratrol podría ser excelente contra:

  • el envejecimiento: es un poderoso antioxidante porque inhibe el estrés oxidativo producido por los radicales libres al activar las sirtuinas, responsables de regular los procesos de renovación de las células. Ejerce de este modo una acción protectora contra el daño del ADN, con lo que podría extender la vida útil de las células
  • las enfermedades del corazón: previene la oxidación (solidificación) de grasas como el colesterol (causante de la arterioesclerosis), previene también la agregación plaquetaria que conduce a la formación de coágulos sanguíneos, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares
  • el cáncer: detiene la iniciación, promoción y progresión de los tumores, al parecer inhibiendo la enzima ciclooxigenasa-1 (aunque aún faltan estudios que lo confirmen) También afirman que protege a las células sanas de la radioterapia
  • la obesidad: al ser activadas las sirtuinas se produce una disminución de la adiposidad y una consecuente baja del peso corporal
  • diabetes: gracias a la activación de las sirtuinas, disminuye los niveles de glucosa y aumenta la sensibilidad de la insulina

Si bien, actualmente, el resveratrol ha conseguido el rol protagónico dentro del grupo de los antioxidantes por ser una gran promesa como dador de larga vida, la mayoría de las investigaciones sobre el resveratrol se han realizado en animales. Los primeros resultados arrojan que el uso de resveratrol no presenta toxicidad, incluso a dosis muy altas, aunque los efectos a largo plazo aún son una incógnita.

> MÁS INFORMACIÓN: La piel en la menopausia , Células vivas de levadura-Biocosmética

Licencia de Creative Commons
Resveratrol, la promesa para una larga vida by Andrea Saracco is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.