Ultracavitación

La ultracavitación o llamada también liposucción sin cirugía es una de las novedades en tratamientos reductores de este último tiempo es la ultracavitación.  Es una alternativa no quirúrgica para la remodelación corporal.

La Ultracavitación es una terapia ultrasónica que actúa generando microburbujas en el interior del tejido graso (proceso llamado cavitación), las cuales implosionan y luego estallan haciendo que el adipocito libere su contenido (este contenido graso pasará por hígado, riñón, arterias, venas y corazón, y sus desechos serán eliminados través del sistema linfático y la orina).Ultracavitación en abdomen.

La ultracavitación es una terapia mucho más profunda y potente que los ultrasonidos convencionales. Mediante este método se emiten ondas ultrasónicas de baja frecuencia, que los depósitos grasos son incapaces de seguir. Las células adiposas se comprimen y descomprimen a una velocidad de entre 36.000 y 44.000 veces por segundo, hasta explotar. El estallido de las microburbujas es preciso y no daña la microcirculación, no produce inflamación ni alteración de los tejidos circundantes, con lo cual no se necesita tiempo de reposo tras el tratamiento. Es un método no invasivo que no tiene los factores de riesgo propios de cualquier operación.

Tiene un efecto positivo en la circulación sanguínea, estimula la generación de colágeno, elimina toxinas, aumenta el tono y la elasticidad de los tejidos, mejora el aspecto de piel de naranja.

Está indicada para combatir la celulitis y las adiposidades localizadas. Consigue eliminar la acumulación de grasas de zonas localizadas, reduciendo centímetros, sin embargo no es un método para perder peso sino un complemento muy eficaz para acompañar tu dieta adelgazante y tu programa de ejercicios regulares. Abordar tu tratamiento de manera integral es lo que te recomiendo. Se puede complementar con otras técnicas como: ultrasonido, mesoterapia, presoterapia o drenaje linfático manual, plataforma vibratoria. Algunos médicos sugieren aplicar ultracavitación para tratar el tejido de manera previa a una liposucción o para realizar retoques luego de la operación.

La ultracavitación permite tratamientos cortos, con resultados duraderos y visibles desde las primeras sesiones. No produce dolor ni molestia alguna, no requiere anestesia ni preparación previa, y permite volver a la vida normal inmediatamente después del tratamiento. No se aplica ultracavitación cuando hay heridas u otras patologías en la zona a tratar, prótesis metálicas, alteraciones de la sensibilidad cutánea, alteraciones de la coagulación de la sangre (várices, antecedentes recientes de tromboflebitis o flebotrombosis). No está indicado para personas tienen problemas hepáticos o renales; tampoco para embarazadas ni en portadores de marcapasos.

En cuanto a la frecuencia de las sesiones, existen diferentes criterios: algunos recomiendan sesiones cada 48-72 horas, otros una vez a la semana, otros una o dos al mes. Esta marcada diferencia se da por los distintos aparatos y técnicas que se emplean. Cada fabricante tiene sus protocolos de trabajo indicados para el tratamiento con su producto.

Lo que es importante es respetar los tiempos del organismo a la hora de eliminar toda la materia grasa que se removió en la sesión para no saturar a los órganos con un envío masivo de grasas cada pocos días.

La duración de cada sesión es de 10 a 15 minutos por cada zona a tratar (nalgas, piernas y abdomen, por ejemplo). Antes y después de cada sesión se recomienda beber abundante agua y hacer ejercicio suave.

Licencia de Creative Commons
Ultracavitación by Andrea Saracco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.

¿Cuál es tu tipo de celulitis?

Estas características sencillas te permitirán identificar fácilmente tu tipo de celulitis.

Según su consistencia la celulitis puede ser:

1- Compacta: se da con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y deportistas.

  • Dura al tacto
  • Granulosa en su palpación
  • Puede ser dolorosa a los roces o presiones
  • La temperatura de la zona afectada es más fría
  • Puede haber estrías (por la ruptura de fibras elásticas de la dermis)
  • Es difícil de pellizcar por la dureza del tejido

2- Blanda: se da mayormente en mujeres mayores de 35 años, en personas que hayan perdido mucho peso en poco tiempo, en vidas sedentarias.

  • Flaccidez moderada a extrema
  • Aspecto gelatinoso
  • Cambia de aspecto según la posición que se adopte
  • El tejido no presenta resistencia a la presión, se hunde al tacto
  • Se perciben nódulos al tacto
  • Puede haber sensación de pesadez

3- Edematosa: suele aparecer precozmente, en la pubertad.

  • Aumento de volumen de los miembros inferiores
  • Hinchazón, que generalmente se debe a la retención de líquidos
  • Al tacto se aprecian nódulos bajo la piel
  • Dolorosa
  • Aparecen hematomas con facilidad
  • Sensación de pesadez de piernas

4- Mixta: es la combinación de los tres tipos de celulitis nombrados anteriormente. Por lo general se presenta edematosa y blanda. Puede ser dura en la parte externa de los muslos y fláccida en la parte interna, o dura en las piernas y fláccida en el abdomen.

Te sugiero algunos productos para tratar la celulitis en casa, diariamente:

K-LINFO SIMILDIET

PARA CELULITIS EDEMATOSA

MUSCLEBIG ION SIMILDIET

PARA CELULITIS BLANDA

LIPOTROFIN ION SIMILDIET

TODO TIPO DE CELULITIS

¿Qué hacer con la celulitis?

Según encuestas actuales, 9 de cada 10 mujeres tenemos celulitis en alguno de sus grados; no importa si eres delgada o tienes sobrepeso, si eres joven o mayor… Asimismo, las estadísticas nos dicen que los hombres también presentan celulitis en abdomen, cintura, espalda y caderas.

La celulitis y el sobrepeso son dos inquietudes muy relevantes por las que las mujeres (y algunos hombres también) acuden al gabinete de estética.

La celulitis, también llamada paniculopatía edemato-fibro esclerótica, es una afección que modifica la textura de los tejidos subcutáneos superficiales. Pasa por diferentes grados o etapas: edematosa (congestiva), edematofibrosa (exudativa), fibrosante (de intoxicación), esclerótica (de degradación).

La evolución de los síntomas son:

  • Retención de líquidos; piernas cansadas, hinchadas
  • Piel de naranja: aspecto poceado, irregular
  • Aumento de volumen localizado
  • Abultamientos irregulares
  • Capilares visibles
  • Dolor local

¿Qué puedes hacer?

  • Buena alimentación: ingiere frutas vegetales y hortalizas frescos, evita el azúcar y productos de bollería, cambia la leche animal por la de soja, bebe abundante agua…
  • Ejercicio físico: te recomiendo caminar y caminar
  • Prefiere bañarte con agua fresca o fría
  • Suspende los tacones
  • Tratamientos en el gabinete de estética: drenaje linfático, presoterapia, mesoterapia, envolturas, masaje circulatorio…
  •  Tratamiento cosmético y nutracéutico en casa:
Lipotrofin Crema de Simildiet para el tratamiento anticelulítico. Nutracéutico Lipotrofin Cápsulas de Simildiet para combatir la celulitis. Nutracéutico Bhioerba 1 de SImildiet. Deputarivo, anticelulitis.
LIPOTROFIN CREMA SIMILDIET LIPOTROFIN CAPSULAS SIMILDIET BHIOERBA 1 SIMILDIET