¿Cómo se producen las arrugas de la piel?

Las arrugas son el resultado natural del proceso de envejecimiento que experimenta todo ser humano.

Con el paso del tiempo todos llegamos a tener arrugas. La diferencia está en cómo los factores que las provocan han influido en cada persona. Como ejemplos tenemos una piel que ha sido expuesta en exceso a las radiaciones solares que tendrá un deterioro (fotodaño) mayor, o las expresiones faciales habituales (sonrisa, enojo y todo tipo de muecas) que determinarán la distribución y profundidad de las arrugas.

¿Qué es una arruga?arrugas de la piel

Una arruga es un surco o pliegue de la piel o de cualquier otra membrana. Puede suceder por adelgazamiento de la capa de grasa más profunda o por disminución del tamaño de las células dérmicas.

Las arrugas son un signo de que la piel ha perdido elasticidad debido a una variedad de factores. Se puede clasificar al envejecimiento cutáneo según los factores internos o externos que intervienen; así tenemos:

  • un envejecimiento intrínseco que sucede por la disminución de las funciones metabólicas de las células debido al paso del tiempo, el cual es inevitable. Puedes consultar el post Envejecimiento y piel para ver los cambios significativos que ocurren en la piel.
  • un envejecimiento extrínseco que se debe a factores externos y por lo tanto es diferente en cada persona. ¡Buena noticia!: se puede actuar sobre él.

Veamos con detalle estos factores externos:

Sol: es sabido que la radiación ultravioleta provoca envejecimiento cutáneo, constituye el principal factor generador de estrés oxidativo. Suceden cambios cuantitativos y cualitativos en la elastina y el colágeno, entre muchas cosas, aumenta la producción de enzimas que degradan el colágeno, las metaloproteinasas (MMP). Se ha investigado que en la base de la arruga existe una menor cantidad de colágeno tipo IV y VII.

Cigarrillo: hay estudios que sugieren que fumar produce radicales libres. Esto se explica por la reducción del oxígeno (estrés oxidativo) que provoca niveles más altos de metaloproteinasas, las cuales degradan el colágeno.

Condiciones climáticas extremas: calor, frío, viento , provocan deshidratación cutánea e irritación, que con el paso del tiempo llevan a un deterioro de la misma y a la formación de arrugas.

Otros factores como la rápida pérdida de peso pueden causar descolgamiento de la piel la cual se vuelve flácida y forma pliegues. Al perder muchos peso en poco tiempo el volumen de las grasas que modelan el rostro disminuye antes de que la piel pueda retraerse.

También existe otra clasificación que agrupa a las arrugas según sean gravitacionales o dinámicas (gestuales). En la práctica vemos que siempre se da una combinación de ambas.

Tratamiento para las arrugas

Si bien las arrugas son una parte inevitable del envejecimiento se las puede prevenir y/o tratar. Primeramente debes evitar o disminuir la influencia de los factores externos.

En segundo lugar realizar tratamientos que pueden ser desde lo cosmético hasta lo quirúrgico. Los recursos son muchos y muy distintos. En el gabinete de estética se previene y trata el envejecimiento de diversas formas:

Peelings mecánicos y químicos: permiten que la piel esté limpia, suave, hidratada y elástica. De esta forma las arrugas tendrán una apariencia menos notoria.

Radiofrecuencia: por su efecto térmico aumenta el metabolismo de los fibroblastos provocando la generación de nuevo colágeno y recuperando la cualidad de sostén de la piel.

Mesoterapia virtual: o electroporación, es un método no invasivo que facilita la penetración de principios activos al interior de la célula. Es una excelente alternativa para introducir sustancias de manera indolora.

Los tratamientos médicos incluyen técnicas tales como mesoterapia clásica, inyecciones de colágeno, ácido hialurónico, lipoinyecciones, toxina botulínica; dermoabrasión, peeling químicos profundos; láser; cirugía plástica.

El tratamiento que escojas dependerá de cómo se encuentre tu piel y de las expectativas que tengas. Te recomiendo conversar con tu esteticista para que juntas encuentren el tratamiento adecuado.

a

Bibliografía:

– The Encyclopedia of Cosmetic and Plastic Surgery, Carol Ann Rinzler, Ed. Facts on file
– Envejecimiento de la piel y las mucosas, Camilo Castelo Branco, Ed. Panamericana

Licencia de Creative Commons
¿Cómo se producen las arrugas de la piel? by Andrea Saracco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

La piel en la menopausia

El climaterio es la fase transitoria de la vida de la mujer que se sitúa entre la etapa reproductiva y la no reproductiva y transcurre entre los 45 y 55 años. Los cambios  internos que se producen tienen proyecciones en la piel. Veamos juntas cuáles son y qué puedes hacer en lo que a cuidado estético se refiere.

Bertani_Rosita

Como introducción al tema de menopausia y piel hagamos un repaso de los cambios fundamentales que suceden:

  • modificaciones funcionales: desaparición de los períodos menstruales y de la posibilidad de embarazo.
  • modificaciones fisiológicas:  disminución en la producción de estrógenos hasta cesar definitivamente.
  • Las mujeres podemos experimentar trastornos apenas perceptibles a muy marcados, como ser: oleadas de calor, aumento de peso, palpitaciones cardíacas, cefaleas, modificación cutánea, irritabilidad, angustia, ansiedad, depresión.

Estos cambios internos provocan modificaciones en la piel como sequedad y pérdida de espesor, elasticidad, tonicidad y flexibilidad.
El estrato córneo modifica su proporción de sebo y agua: la malla cutánea se torna seca porque las glándulas sebáceas decrecen su producción debido la baja de estrógenos. Además, los sofocos, con su calor, provocan vasodilatación a nivel cutáneo y propician la transpiración (pérdida de agua). El manto epicutáneo se modifica y se altera en su función de barrera protectora.
La dermis produce menos colágeno y retiene menos agua: baja la síntesis de colágeno, especialmente el de tipo 4, que es el responsable del espesor de la piel. Se ven afectadas la elasticidad y firmeza (que también está dada por la cantidad de agua en dermis y que como hemos dicho se va perdiendo).
Cada año, de media, la piel pierde un 2,1 % de la sustancia colagénica. Durante los cinco primeros años, puede perder hasta un 30% de su sustancia. El contorno facial se desdibuja porque la piel cede, la textura del cuello se modifica, las arrugas del contorno de  labios y ojos se profundizan.

Para acompañar estos cambios que experimentas  puedes realizar cuidados estéticos en casa y en el gabinete cosmetológico que ayudarán a equilibrar tu piel. Te recomiendo centrarte en la hidratación, en la nutrición y evitar el fotodaño (daños por radiación solar). Es importante elegir principios activos y vehículos específicos para esta etapa y evitar las cremas aceitosas ya que forman una película oclusiva en la superficie de la piel acumulando sudor e impidiéndole una buena respiración.
Para la higiene te sugiero utilizar una crema de limpieza (evita jabones porque pueden resecar y sensibilizar tu piel), exfolia tu piel con alguna crema con partículas abrasivas para remover las células muertas, afinar la malla cutánea y disimular las arrugas. También son muy efectivas las cremas con ácido glicólico para usar de noche, puesto que afinan y regeneran la piel. A la hora de tonificar una loción de colágeno resulta muy adecuada.
Para hidratar te sugiero lociones o sérums que pueden ser de plantas (hamamelis, aloe vera, manzanilla), ácido hialurónico, vitamina C, mascarillas de algas.
Para nutrir y dar firmeza son excelentes los principios activos como silicio (estimula la producción de colágeno), rosa mosqueta (regenerante, antirradicales), colágeno, elastina. Como consejo último te sugiero que no salgas a la calle sin protección solar. Evitarás así la aparición de nuevas manchas y arrugas y el resecamiento innecesario de la piel.

También puedes optar por técnicas no quirúrgicas que se realizan en gabinete cosmetológico o consultorio médico (depende del tipo de resultado que quieras lograr) que van desde superficiales a más profundos e intensos. Algunos de ellos son: peelings con ácido glicólico, frutales, málico, láctico (afinan y regeneran), microdermoabrasión con puntas de diamante (afina y empareja la tonalidad de la piel), mesoterapia (incorporación de activos en las células),  electrolifting químico ( micro corriente de baja intensidad que atenúa arrugas y líneas de expresión), oxigenogénesis (administración de oxígeno en las capas más profundas de la piel), luz pulsada (la luz actúa como un bisturí eliminando las manchas así como también estimula la síntesis de colágeno y elastina).

Existen variados tratamientos para devolverle a tu piel su equilibrio y la sensación de bienestar. Sólo es cuestión de encontrar el adecuado para tí.

> MÁS INFORMACIÓN:¿Qué son los radicales libres?

> Humor en LA VIÑETA: el tiempo pasa…

Licencia de Creative Commons
La piel en la menopausia by Andrea Saracco is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.