Propiedades del Árbol de Té

Hojas y flores del arbol de te (malaleuca arternifolia)El tea tree oil o aceite del árbol de té proviene de un árbol pequeño que crece en Australia, muy usado por los nativos desde cientos de años. Su nombre se le atribuye a los colonos europeos que utilizaban las hojas para hacer té.

Descripción botánica: árbol perenne de la familia de las mirtáceas que puede alcanzar entre 5 y 7 metros de altura. De tronco con corteza blanca y hojas duras, alargadas y aromáticas. Las flores blancas crecen en espigas de 3-5 cm de largo y sus frutos son pequeños y leñosos en forma de copa y miden de 2 a 3 mm de diámetro.

Partes utilizadas y principios activos: se utilizan las hojas y las puntas de las ramas que pueden recolectarse durante todo el año. Con ellas se obtiene el aceite esencial, mediante destilación de vapor de agua. Los activos más importantes son los alcoholes triterpénicos (terpirnen-4-0l), los gamma, alfaterpenos, y terineol.

Acción farmacológica: antiséptica, antibiótica, antiviral y antimicótica; antinflamatoria, cicatrizante y analgésica.

Utilización: por vía tópica. Para irritaciones cutáneas, en infecciones fúngicas como por ejemplo en las uñas, para el pie de atleta, caspa y las verrugas; como antiséptico en genitales, zona anal y tracto urinario. Es muy utilizado en cosmética para tratar el acné.

Presentación y posología: preparaciones en cremas, lociones, geles, champúes, jabones o el aceite esencial diluido para aplicar sobre la piel.

  • Acné: existen cremas y lociones muy efectivas, ya preparadas para el tratamiento del acné. Otra opción es topicar sobre las lesiones un bastoncillo de algódón (hisopo) previamente embebido con el aceite esencial. De todos se recomienda siempre diluir el aceite esencial; en el caso de pieles acneicas es conveniente usar un gel.
  • Baño de asiento y pediluvios: verter unas dos gotas del aceite esencial en el agua fría (aunque algunas personas se benefician más con agua caliente).
  • Compresas: colocar 3 a 5 gotas de aceite en un bol de agua caliente o fría, según indicación.  Remojar un paño o gasa y aplicar sobre el área afectada.
  • Gargarismos: diluir 2 o 3 gotas de aceite esencial en un vaso de agua tibia y realizar buches o gárgaras.
  • Cuidado del cabello: en caso de caspa, añadir unas 3 a 4 gotas sobre la dosis de champú que nos ponemos en la mano para lavarnos el pelo.

Precauciones:

  • Se recomienda su uso externo. No se debe ingerir aceite esencial ya que puede ser tóxico. Beber infusiones  en grandes cantidades puede producir náuseas e insomnio.
  • Puede provocar reacciones alérgicas en personas con sensibilidad conocida a esta planta o las de la familia de las plantas compuestas. Se recomienda aplicar siempre diluido en agua, crema o aceite.
  • Embarazo y lactancia: no existen datos científicos sobre los efectos de su aplicación.

Body splash de jazmines

Toma nota de esta receta para elaborar un perfume natural de jazmines. En aromaterapia, el jazmín posee propiedades afrodisíacas, relajantes y antidepresivas.

Jazmines

Para preparar este body splash sigue estos pasos:

  • Coloca 100 ml de vodka de muy buena calidad en un envase de vidrio esterilizado
  • Agrega jazmines recién cortados hasta el nivel del vodka, sin aplastarlos
  • Deja reposar 3 días, para luego colarlo con un filtro de papel
  • Repite esta operación 3 veces
  • Agrega 10 ml de aceite esencial de jazmín
  • Deja reposar 21 días en un lugar fresco y oscuro

Una vez que finalices con el proceso de elaboración, obtendrás un líquido ámbar. Ya está listo tu perfume de jazmines. Elige un frasco que te guste para envasarlo.

Fuente: libro Aromas del Alma, de Ana Cejas, Utilísima editores.

> MÁS INFORMACIÓN: Aromaterapia en casa , Aromaterapia-El lenguaje de los aromas


Aromaterapia en casa

La abuelas ya conocían los beneficios de la aromaterapia y la aplicaban cuando hijos o nietos tenían un dolor de panza y friccionaban un preparado de alcohol con alcanfor…  y ¿quién no asomó algún invierno, su cara sobre una olla que largaba de vapor con aroma a eucaliptus?

flor_lavanda

Flor de lavanda

Te recomiendo usar la aromaterapia como un recurso para relajarte y distenderte luego de tu jornada laboral o el fin de semana para recuperar energía, levantar tu estado de ánimo o restablecer tu equilibrio interno. Con los aceites esenciales también puedes realizar en casa cuidados para el cuerpo, la piel y el cabello.

Te voy a contar las posibilidades que te da la aromaterapia para que la apliques en casa.

Aromaterapia para el ambiente

Hornillos: son recipientes de cerámica que tienen una pieza superior en forma de cuenco para colocar agua dentro y una parte inferior en la cual colocarás la vela. También los hay eléctricos, éstos calientan el agua con un bombillo en vez de la vela. Rellena la parte superior con agua a temperatura ambiente y agrega unas 5 ó 6 gotas de aceite esencial. No olvides de controlar que haya siempre agua mientras el hornillo esté generando calor.

Anillos aromáticos: son aros de cerámica o de material refractario, con una pequeña canaleta donde colocas unas gotas del aceite esencial que elijas. Lo ubicas horizontalmente sobre el bombillo y su calor difundirá el aroma por el ambiente.

Sistemas de calefacción: cualquier fuente de calor es útil para aromatizar. Sólo tienes que usar un recipiente adecuado para colocar agua y unas gotas de aceite esencial y colocarlo encima de la estufa o de la vitrocerámica. También puedes colocar unas gotas de sobre los leños de tu hogar a leña antes de encenderlo.

Vaporizadores: puedes perfumar tu casa utilizando un envase con vaporizador que contenga dentro la siguiente mezcla: 10 gotas de aceite esencial en 7 cucharadas de agua y 1 cucharada de alcohol. Mezcla bien.

Potpurrí: las flores secas, las maderas y las especias son una excelente forma de perfumar tu ambiente. Coloca las hierbas elegidas en una bolsa plástica, agrega 5 gotas de aceite esencial, cierra bien y mantén así el envase de dos a tres días. Luego colocas las hierbas aromadas en un lindo cuenco, destapado.

Aromaterapia para el cuerpo

Inhalación: la inhalación de vapor es un método excelente para tratar problemas respiratorios, resfríos y realizar limpiezas de cutis. Agrega 5 gotas de aceite esencial puro en un recipiente con agua muy caliente. Coloca una toalla sobre tu cabeza y respira profundamente. Si dispones de un vaporizador sería perfecto. Este método no es conveniente para los que sufren asma.

Baños de inmersión: pueden ser en tina o hidromasaje. La penetración del aceite ocurre a través de la piel y por inhalación. Tiene efectos relajantes por la temperatura cálida del agua y estimulará o acentuará la relajación según las propiedades del aceite que elijas,  además de dejar tu piel suave e hidratada.  Un baño de inmersión  con aceites es un bálsamo para las pieles secas. Coloca 10 gotas de aceite esencial con agua a 37º. Cierra la puerta del baño para que se acumulen los vapores y permanece unos 15 o 20 minutos sumergida. También puedes colocar en el agua un puñado de sales impregnadas de aceite esencial.

Pediluvios y  maniluvios
: baños para pies y manos doloridos, irritados, resecos. El agua caliente promueve la circulación cutánea y facilita la penetración de los aceites esenciales al torrente sanguíneo. Agrega 5 gotas de aceite esencial a un recipiente con agua caliente en el que sumergirás los pies o las manos.

Masaje
: puedes aplicarte un masaje en la zona del cuerpo que tengas dolorida o también para hidratar tu piel. Elige un aceite vegetal y agrégale de 1 a 3% de aceite esencial.

Compresas: ideal para cuando tienes dolor de cabeza o de huesos por torceduras y esguinces. Si tienes dolor de muela puedes colocarte una compresa de algodón embebido en agua con unas gotas de aceite de lavanda. Humedece un paño de algodón en agua fría o caliente (según la necesidad) con 4 ó 5 gotas de aceite esencial. Escurre y aplícalo sobre la zona a tratar, repite la operación varias veces.

Ánforas: son pequeñas figuras de cerámica que se cuelgan en el cuello, a las cuales se les incorpora unas gotas de aceite esencial. Con el calor del cuerpo, el aroma sube suavemente hacia la nariz.

Almohadillas: de un tamaño aproximado de 30 x 20 cm, de tela de algodón o seda y rellena de semillas, flores y hierbas secas, las cuales pueden estar perfumadas con aceites esenciales que refuercen su aroma natural. Se colocan sobre los ojos, sobre el pecho o debajo o encima de las almohadas. Te ayudarán a relajarte y dormir tranquilamente.

Sobre almohadas y pañuelos: funciona por inhalación directa de los aceites esenciales. Colocas unas gotas de aceite esencial sobre el pañuelo o sobre la almohada a la hora de ir a dormir (elige aromas que estimulen el sueño).

Si deseas perfumar tu cuerpo….

Talcos: puedes colocar de 5 a 10 gotas de aceite esencial en 200 gr. de talco base.
Body splash: es una solución alcohólica suave para humectar y perfumar. >Ver receta.

Aromaterapia para regalar

Puedes perfumar papeles, tarjetas personales, folletos y sobres. Coloca el papel que desees perfumar dentro de una bolsa plástica con cierre hermético, coloca trocitos de algodón con aceite esencial, cierra y deja reposar por un día.

> MÁS INFORMACIÓN:Body splash de jazmines , Masaje Californiano


Licencia de Creative Commons
Aromaterapia en casa by Andrea Saracco is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.

Receta de body splash

El body splash es una solución alcohólica suave con la doble función de humectar y perfumar la piel.

Si te gusta la aromaterapia y quieres experiementar sus efectos terapéuticos puedes hacerte esta loción corporal con el aceite esencial que elijas. Para prepararlo necesitas:frasco6

  • Alcohol de cereal, 70 ml
  • Agua destilada, 25 ml
  • Glicerina, 5 ml
  • Aceite esencial, 25 gotas

Coloca la esencia del aroma elegido en el alcohol, gota a gota. Bate enérgicamente y deja destapado hasta que se vea transparente y homogéneo. Aparte mezcla la glicerina con el agua destilada y una vez que estén bien mezcladas agrega suavemente esta preparación a la solución alcohólica. Bate y ventila cinco veces. Deja reposar en un lugar fresco y oscuro durante dos semanas antes de usarlo.

Fuente: libro Aromas del Alma, de Ana Cejas, Utilísima editores.

> MÁS INFORMACIÓN:

Aromaterapia en casa , Masaje con piedras calientes

Aromaterapia – el lenguaje de los aromas

Desde tiempos sin principio los aromas han estado presentes en la vida del hombre. Si emprendieras un viaje a través del tiempo verías a nuestros antepasados reunidos alrededor de una fogata que ilumina, calienta y regala perfumes de resinas, maderas, hierbas o especias.

frascosTodas las culturas del mundo y en todos los tiempos han usado y usan el poder terapéutico de las plantas para el bienestar y la buena salud.
Egipto, Grecia, Roma utilizaban preparaciones aromáticas para ofrendar a sus dioses en ceremonias; para tomar baños y masajes y así mejorar la salud física y emocional; o simplemente para perfumar sus cuerpos.
El reino vegetal siempre ha sido una fuente de recursos medicinales para culturas como la hindú y la china. La Edad Media pone un velo de sombra sobre muchas de estas prácticas, las cuales quedan sumergidas en el mar del olvido.
Occidente marca el resurgimiento de la aromaterapia con el «incidente» ocurrido al perfumista francés René Gattefosse, quien trabajando en su laboratorio se quemó intensamente la mano y desesperado la sumergió en el primer recipiente que tenía a su alcance. Resultó ser un frasco de aceite esencial de lavanda. A los pocos días casi no quedaban rastros de la quemadura en su piel. Este hecho sucedió a principios del siglo XX.

La aromaterapia se define como el uso de aceites esenciales aromáticos para promover la salud y el bienestar del cuerpo, la mente y las emociones. La correcta utilización de estas esencias mediante diversos sistemas de aplicación puede restablecer el equilibrio y la armonía en la vida de una persona.
Los aceites esenciales son sustancias químicas altamente complejas. Se extraen del tronco, tallo o raíz como así de la hoja, flor o fruta de las plantas. Los aceites esenciales son los que le dan a las plantas su olor característico y en su estado puro son extremadamente concentrados. Se requieren grandes cantidades de material vegetal para extraer una poca cantidad de aceite. Para destilar un litro  se necesitan de una a diez toneladas de planta o flores. Para que te hagas una idea: de 30 rosas se extrae sólo una gota de aceite esencial.
Otra manera de entender qué es un aceite esencial es imaginando que representa el alma de la planta, toda su poderosa energía vital.

Me gusta mucho la clasificación de aceites esenciales que hace Ana Cejas, una perfumista argentina que tuve el gusto de conocer en Buenos Aires. Teniendo como criterio sus características botánicas y terapéuticas, divide a los aceites esenciales en siete grupos y les otorga una palabra «clave» que los identifica:

  1. Flores blancas: relax
  2. Bosques perfumados: fuerza
  3. Hierbas del campo: equilibrio
  4. Aromas frutales: energía
  5. Maderas, resinas, cortezas: concentración
  6. Plantas aromáticas: autoestima
  7. Flores de color: sensualidad

En mis sesiones de masaje siempre uso aceites esenciales. Masaje y aroma, juntos, conducen al despertar de los recursos internos para la curación. Me encantan los aromas naturales y por ello me vi motivada a escribir apenas un poco sobre este apasionante mundo de los aceites esenciales. Espero que hayas disfrutado de su lectura tanto como yo al elaborar el artículo.

> MÁS INFORMACIÓN:Aromaterapia en casa , Body splash de jazmines , Masaje con Piedras Calientes