¡Ayuda! Cómo cuidar la piel sensible

La piel sensible es aquella que se irrita y enrojece fácilmente ante ciertas emociones, el contacto, factores ambientales con cambios de temperatura bruscos (frío -calor) y la acción mecánica. Como ves, esto puede suceder en cualquier biotipo cutáneo, sea éste graso, seco o mixto.

Frente a estos factores, una piel sensible reacciona con rojeces, irritaciones, hormigueos, picores descamación o pequeñas costras (eczema).

La manera de tratarla será con cosméticos adecuados al biotipo cutáneo pero que contengan activos calmantes, que mantengan la piel fresca e hidratada y que regulen la microcirculación.

A continuación te sugiero algunos cuidados especiales que deberás tener en cuenta si tu piel es sensible:

  • Utiliza cosméticos libres de acohol y con propiedades calmantes, que refresquen sin irritar.
  • El hecho de que tu piel sea sensible no quiere decir que no debas exfoliarte. Utiliza un exfoliante suave (gránulos pequeños y redondeados) una vez a la semana para remover las células muertas y ayudar a que tu piel se oxigene.
  • Aplica tantas veces lo necesites una mascarilla con activos descongestivos (extractos de plantas), en lo posible que sea base gel porque refresca más. Evita mascarillas térmicas o criógenas.
  • Evita el agua muy caliente a la hora de bañarte: el calor eleva la temperatura corporal y favorece la evaporación cutánea.
  • La deshidratación cutánea es una de las consecuencias de una piel sensible. Te recomiendo humectar la piel dos a tres veces por día. Utiliza cremas con activos específicos según la necesidad. Ceramidas: reparan la barrera lipídica alterada, evitan evaporación del agua del estrato córneo. Acido hialurónico: retiene el agua en la dermis, redensifica. Vitaminas y minerales: ejercen un papel protector de la piel.
  • Siempre debes proteger tu piel de las radiaciones solares para evitar daños a corto y largo plazo.

¡Animo! Realiza estos cuidados y tu piel se normalizará.

Disimula los poros dilatados

En la piel grasa, las glándulas sebáceas producen exceso de sebo, el cual eliminan por el canal pilosebáseo; en consecuencia el poro (que es el orificio de salida de dicho canal) se abre más para dar salida al sebo hacia la superficie cutánea. El caso contrario es el de la piel seca, que tiene sus poros imperceptibles porque sus glándulas sebáceas producen poco sebo.

Otro inconveniente que surge a raíz de esta abundante producción y acumulación de sebo es que se altera el proceso de descamación, los corneocitos están muy unidos, no descaman y se acumulan formando un tapón córneo, lo cual contribuye a dilatar más el poro. Esta alteración recibe el nombre de paraqueratosis.

Es importante comprender que la piel grasa es un biotipo cutáneo, es decir, que está determinada genéticamente y que por lo tanto una de sus características son los poros dilatados. Podremos disimular los poros y podremos ayudar a que no se dilaten más, pero hacerlos imperceptibles no es posible. Sabiendo esto veamos los cuidados faciales que puedes realizar:

  • Utiliza cosméticos específicos para piel grasa: es fundamental que elijas productos adecuados que desinfecten, desincrusten, refinen el poro, regulen el sebo y descongestionen.
  • Limpia diariamente la piel: remueve la grasitud de la superficie cutánea por la mañana y por las noches (si fuera necesario también a mitad del día). Esto evita que se acumule el sebo en los poros, desinfecta y evita irritaciones. Ver más consejos >>
  • Exfolia la piel en casa: mantener la piel afinada y en especial desobstruir el orificio pilosebáceo evita la acumulación de sebo dentro del canal y evita el desarrollo de bacterias en su interior. Además, la exfoliación ayudará a disimular los poros. Puedes usar un gel con gránulos 2 veces por semana y un renovador celular todas las noches.
  • Hazte limpiezas de cutis regulares: puedes iniciar un tratamiento cosmético específico en un centro de estética. Te harán microdermoabrasiónpeelings químicos, extracciones, mascarillasdescongestivas, drenaje linfático manual así como asesorarte en el tratamiento en casa.
  • Evita fuentes de calor en la cara: el calor aumenta la circulación sanguínea y colabora en la dilatación del poro.
  • Usa un maquillaje fluido: puedes mejorar el aspecto de los poros con un maquillaje liviano, oil free. Evita las bases espesas ya que hacen más evidentes los poros.

Mascarilla capilar de manteca de karité

Humecta, nutre y repara tu cabello con una mascarilla capilar de manteca de karité pura.

La manteca de karité tiene una consistencia sólida pero maleable y en la medida que toma contacto con el calor se derrite. Mi consejo es que cojas una o dos porciones del tamaño de una nuez y la coloques en un recipiente al baño maría hasta que tome la consistencia de aceite. Déjala entibiar y aplícala sobre el cabello seco. Cubre la cabeza con una gorra de ducha y deja actuar 15-20 minutos. Luego lava el cabello como lo haces habitualmente.

Te recomiendo Manteca de Karité de CV Cosmetics. Es pura y 100% de cultivo biológico.

Cómo tener glúteos firmes

Descubre en esta nota los consejos que pueden ayudarte a solucionar tu problema específico.

Pueden existir varios motivos estéticos por los que quieras tratar tus glúteos: flacidez, celulitis, adiposidad o mala textura de la piel (estrías, piel gruesa, acné, manchas).

Los principales enemigos de un glúteo moldeado y firme son:

Para incrementar el tono muscular y tener la piel cuidada tus aliados son:

* Ejercicio físico: todos aquellos que pongan en actividad los miembros inferiores, como ser caminar, correr, patinar, esquiar, escalar, subir escaleras… También puedes contar con los ejercicios localizados de fitness y la electroestimulación.

* Tratamientos estéticos en gabinete:

  • Apuntan a mejorar la elasticidad cutánea, modelar y tonificar
  • Se utilizan cosméticos regenerantes y reafirmantes de la piel, reductores y drenantes. Vienen en cremas, geles, máscaras, aceites o sueros. Algunos de los activos usados son: colágeno, elastina, oligoelementos, vitaminas, centella asiática, cafeína, equinácea, ginseng, lúpulo, cola de caballo, algas, silicio orgánico, ADN, etc, etc
  • Los activos se eligen según el problema estético a tratar: falta de elasticidad, adiposidad, celulitis, flacidez…
  • Lo conveniente es que los activos se incorporen con mesoterapia clásica o con aparatos de electroestética como corrientes galvánicas, radiofrecuencia y otros. El mejor en mi opinión es el sistema de electroporación
  • Masaje manual modelador
  • Presoterapia o mejor aún drenaje linfático manual
  • Ultracavitación, ozonoterapia, electroestimulación, plataforma vibratoria, etc

* Cuidado estético en casa:

  • Usa guante de crin para bañarte, activará la circulación y removerá las células muertas
  • Finaliza tu ducha con agua fría para provocar vasocontricción y ayudar a tonificar el tejido
  • Haz una exfoliación con gránulos una vez en semana
  • Aplica una crema específica. Generalmente tienen varias acciones como para reafirmar, drenar y humectar
  • Haz tu tratamiento de mesoterapia con ampollas y electroporación

Algunas sugerencias de cosméticos para tu tratamiento:

Musclebig ion, serum reafirmante. Simildiet Lipotrofin crema anticelulitis. Simildiet. Simildiet. Metabol complemento adelgazante. Quemador de grasas.
MUSCLEBIG ION REAFIRMANTE SIMILDIET LIPOTROFIN CREMA CELULITIS SIMILDIET METABOL ADELGAZANTE SIMILDIET

¿Cuál es tu tipo de celulitis?

Estas características sencillas te permitirán identificar fácilmente tu tipo de celulitis.

Según su consistencia la celulitis puede ser:

1- Compacta: se da con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y deportistas.

  • Dura al tacto
  • Granulosa en su palpación
  • Puede ser dolorosa a los roces o presiones
  • La temperatura de la zona afectada es más fría
  • Puede haber estrías (por la ruptura de fibras elásticas de la dermis)
  • Es difícil de pellizcar por la dureza del tejido

2- Blanda: se da mayormente en mujeres mayores de 35 años, en personas que hayan perdido mucho peso en poco tiempo, en vidas sedentarias.

  • Flaccidez moderada a extrema
  • Aspecto gelatinoso
  • Cambia de aspecto según la posición que se adopte
  • El tejido no presenta resistencia a la presión, se hunde al tacto
  • Se perciben nódulos al tacto
  • Puede haber sensación de pesadez

3- Edematosa: suele aparecer precozmente, en la pubertad.

  • Aumento de volumen de los miembros inferiores
  • Hinchazón, que generalmente se debe a la retención de líquidos
  • Al tacto se aprecian nódulos bajo la piel
  • Dolorosa
  • Aparecen hematomas con facilidad
  • Sensación de pesadez de piernas

4- Mixta: es la combinación de los tres tipos de celulitis nombrados anteriormente. Por lo general se presenta edematosa y blanda. Puede ser dura en la parte externa de los muslos y fláccida en la parte interna, o dura en las piernas y fláccida en el abdomen.

Te sugiero algunos productos para tratar la celulitis en casa, diariamente:

K-LINFO SIMILDIET

PARA CELULITIS EDEMATOSA

MUSCLEBIG ION SIMILDIET

PARA CELULITIS BLANDA

LIPOTROFIN ION SIMILDIET

TODO TIPO DE CELULITIS

Cuida tus piernas cansadas

¿Permaneces mucho tiempo de pie? ¿Pasas muchas horas sentada? Posiblemente empieces a sentir tus piernas cansadas, pesadas, hinchadas, con hormigueos y pinchazos… Hay varias cosas que puedes hacer para aliviar estos síntomas.

Primero que nada es importante que hagas ejercicio físico regular, que bebas abundante agua y revises la dieta alimentaria; todo esto dará salud a tu organismo en general y por supuesto mejorará las molestias en las piernas. Los problemas surgen cuando los vasos sanguíneos no bombean la sangre de manera eficiente desde las extremidades inferiores hasta el corazón. Las válvulas venosas no logran impulsar la sangre venciendo la fuerza de gravedad y entonces se estanca en las piernas produciendo dilatación de las paredes venosas y extravasación y retención de líquidos en los tejidos. Te sugiero leer la nota Piernas cansadas para saber más sobre el tema.

En segundo lugar, y paralelamente puedes iniciar cuidados externos que mejoren la circulación y el buen drenaje de tus piernas y pies. Los productos de aplicación externa que te recomiendo apuntan a activar la circulación, facilitar la reabsorción de los líquidos estancados en el tejido, tonificar la pared capilar y mantener la humectación y elasticidad cutáneas.

Lipotrofin Ion Serum. Solución para mesoterapia. Aceite puro de manzanilla para piernas cansadas. CV Cosmetics.
LIPOTROFIN ION SERUM SIMILDIET VACIRTÓN CÁPSULAS SIMILIDET ACEITE ESENCIAL DE MANZANILLA CV PRIMARY ESSENCE

Tips para la piel mixta

Como la piel mixta presenta zonas grasas y zonas secas o normales, muchas veces algunas personas tienen dudas sobre la elección del cosmético adecuado. Lo primero a tener en claro es que debes equilibrar las diferencias entre las distintas partes de la cara, para ello espero que los siguientes tips te sean de ayuda:

  • Higieniza tu cara con un limpiador suave: una espuma o gel solubles en agua son una elección adecuada para limpiar tu piel sin resecarla, engrasarla o irritarla.
  • Evita jabones irritantes para higienizar el rostro: la mayoría de los jabones en pastilla tienden a irritar y resecar la piel.
  • Utiliza máscaras que regulen la grasitud de la zona T: puedes aplicar dos a tres veces en semana mascarillas de arcilla o fango para absorber el exceso de sebo.
  • Escoge tónicos a base de hierbas: evita ingredientes como el alcohol, mentol, cítricos. El agua termal es una buena opción para hidratar y descongestionar.
  • Exfolia tu piel regularmente: dos veces a la semana, en la zona T, con un gel con  gránulos y por la noches un renovador celular estará muy bien.
  • Hidrata la piel del rostro con productos libres de aceite.
  • Aplica una crema hidratante en todo el rostro y alguna específica con ceramidas para la zona seca.
  • Usa protector solar: siempre debes proteger tu piel de las radiaciones solares para evitar daños a corto y largo plazo. Si te interesa retardar la aparición de arrugas, pliegues y manchas es imprescindible que uses protección solar diariamente. Las bases de maquillaje compactas con FPS son ideales para las pieles grasas y los protectores con óxido de zinc y/o dióxido de titanio resultan perfectos para las pieles sensibles.

 

Cuidados post-depilación

Por más suave que sea la depilación, no deja de ser una agresión a la epidermis. Luego de la depilación, cualquiera sea el sistema utilizado, suelen quedarnos rojeces e inflamaciones en zonas localizadas y en el orificio pilosebáceo, más aún cuando la piel es sensible y no se puede evitar la irritación aunque sí disminuirla.

Veamos algunas claves para minimizar su efecto irritante:

  • Una vez que termines la depilación aplica una emulsión, una loción o un gel descongestivo; te calmará e hidratará al mismo tiempo. Son ideales el agua termal, formulaciones con activos que contengan aloe vera, lavanda o manzanilla.
  • Si te depilaste con cera puedes aplicarte un gel o una loción descongestiva que hayas puesto previamente en la nevera para que el frío estimule la vasoconstricción y la piel se pueda desinflamar.
  • Nunca utilices alcohol directamente o productos que lo contengan. Claro que el efecto refrescante primero es muy agradable pero luego la superficie cutánea se reseca, levanta más temperatura y se irrita más.
  • No tomes sol luego de depilarte. Por regla general, para cualquier tipo de depilación que te hagas es recomendable que dejes pasar 24 hs. para permitir a tu piel desinflamarse, de lo contrario podrían quedarte manchas allí donde los poros se han irritado. Y recuerda siempre utilizar protección solar.
  • Elige el invierno para iniciar tu tratamiento de fotodepilación. Como dijimos antes, depilación y sol no van de la mano así que para que disfrutes del sol en el verano empieza tu tratamiento de fotodepilación en invierno. Si de todos modos te llegas a exponer al sol procura que hayan pasado algunos días desde la última sesión y por supuesto usa protección solar.
  • Por último, puedes utilizar productos que ayuden a retrasar el crecimiento del vello.

Espero haber solucionado algunas de tus dudas.

Emulsión calmante Body Spirit de Du Cosmetics

 SIMILCARE-simildiet
DU COSMETICS
EMULSIÓN CALMANTE
SIMILDIET SIMILCARE

Consejos para tratar la resequedad de la piel

Hidratar la superfice cutánea contribuye a su salud y belleza.

Cuando la piel tiene sus secreciones de sebo y agua en equilibrio se la llama piel normal o eudérmica y no necesita prácticamente de cuidados. Esta clase de piel es frecuente en los niños y puede darse también en algunos adultos, sin embargo lo frecuente es que en la medida que crecemos, nuestra piel va evolucionando a grasa, seca o mixta y es susceptible de sufrir diversos tipos de afecciones debidos a factores endógenos y exógenos.

Si bien cuando hidratamos la piel desde fuera lo hacemos en su totalidad, no viene mal que recordemos juntas cuales son las áreas que presentan mayor tendencia a deshidratarse y así podrás atenderlas especialmente:

  • Areas expuestas: la cara, el cuello y las manos son las zonas más expuestas de la mayoría de los seres humanos. Las otras zonas corporales, como por ejemplo los brazos, las piernas, los pies, el escote, se verán más o menos expuestas según la vestimenta que uses, determinado ésto por el tipo de clima predominate en donde vives o de la actividad laboral o deportiva que realices. Primeramente te sugiero el uso de protección solar para prevenir la deshidratación de la superficie epicutánea. En cuanto a la elección del cosmético hidratante adecuado, verás que en general el cuerpo requiere de vehículos más densos y espesos, de emulsiones w/o (agua en aceite), mientras que para el rostro la elección del producto es más específica y deberás tener en cuenta tu biotipo cutáneo.
  • Areas con menor concentración de glándulas sebáceas: descartando el cuero cabelludo, la zona T facial y el tórax superior, que poseen la mayor concentración de glándulas sebáceas, el resto del cuerpo tenderá a resecarse más fácilmente. Ten en cuenta también que en las palmas de las manos y los pies las glándulas sebáceas están ausentes y que el contorno de ojos (párpado inferior) y las mejillas se deshidratan más que el resto de las áreas faciales. El consejo en estos casos es igual al punto anterior. Te recomiendo además usar una crema específica para los párpados cuando empieces a notar las primeras líneas de expresión.
  • Areas agredidas y sensisbilizadas: en este caso me refiero a acciones directas que hacemos sobre nuestra piel que producen microdaños y sensibilización. Por ejemplo: la depilación, el afeitado, el bronceado (solar directo o con cama solar), exfoliaciones físicas y químicas… En estos casos sugiero colocar un producto de acción descongestiva e hidratante.
  • Areas gruesas: talones, rodillas, codos y nudillos de las manos son zonas corporales naturalmente gruesas y rugosas y precisarán de mayor hidratación y de la elección de cremas más untuosas.

Espero que estos consejos te hayan aportado algo más a lo que ya sabías. Escribe tus consultas, si las tienes, que encantada te responderé.

¿Qué hacer con la celulitis?

Según encuestas actuales, 9 de cada 10 mujeres tenemos celulitis en alguno de sus grados; no importa si eres delgada o tienes sobrepeso, si eres joven o mayor… Asimismo, las estadísticas nos dicen que los hombres también presentan celulitis en abdomen, cintura, espalda y caderas.

La celulitis y el sobrepeso son dos inquietudes muy relevantes por las que las mujeres (y algunos hombres también) acuden al gabinete de estética.

La celulitis, también llamada paniculopatía edemato-fibro esclerótica, es una afección que modifica la textura de los tejidos subcutáneos superficiales. Pasa por diferentes grados o etapas: edematosa (congestiva), edematofibrosa (exudativa), fibrosante (de intoxicación), esclerótica (de degradación).

La evolución de los síntomas son:

  • Retención de líquidos; piernas cansadas, hinchadas
  • Piel de naranja: aspecto poceado, irregular
  • Aumento de volumen localizado
  • Abultamientos irregulares
  • Capilares visibles
  • Dolor local

¿Qué puedes hacer?

  • Buena alimentación: ingiere frutas vegetales y hortalizas frescos, evita el azúcar y productos de bollería, cambia la leche animal por la de soja, bebe abundante agua…
  • Ejercicio físico: te recomiendo caminar y caminar
  • Prefiere bañarte con agua fresca o fría
  • Suspende los tacones
  • Tratamientos en el gabinete de estética: drenaje linfático, presoterapia, mesoterapia, envolturas, masaje circulatorio…
  •  Tratamiento cosmético y nutracéutico en casa:
Lipotrofin Crema de Simildiet para el tratamiento anticelulítico. Nutracéutico Lipotrofin Cápsulas de Simildiet para combatir la celulitis. Nutracéutico Bhioerba 1 de SImildiet. Deputarivo, anticelulitis.
LIPOTROFIN CREMA SIMILDIET LIPOTROFIN CAPSULAS SIMILDIET BHIOERBA 1 SIMILDIET